Harapos a la Veratense con Conejo y Caracoles
Carnes
Tradicionales

Harapos a la Veratense con Conejo y Caracoles

09 Agosto 2023
Receta de la provincia de
Almería
Autor
Juan Moreno Teruel - Asociación "El Harapo"
Lectura
1 min
Comensales
2 personas
Primavera
No
Otoño
No
Verano
No
Invierno
Desayuno
0
Picoteo
0
Almuerzo
0
Merienda
0
Cena
0

Referencias

Este plato, desaparecido prácticamente de la cocina popular, se hacía en Vera y la cuenca del Almanzora, normalmente en invierno. Va bien con conejo, pollo e, incluso, con pescado.
No deja de ser significativo que dos platos tradicionales de la provincia de Almería empleen una masa de harina muy similar pero haciendo uso de sinónimos para nombrarse: andrajos con libre y harapos con conejo.

Ingredientes

  • ½ Conejo
  • 100g Harina
  • 100g Caracoles ya limpios
  • 2 Pimientos secos
  • 40g Almendras
  • ½ Cebolla mediana
  • 1 Pimiento verde
  • 3 Dientes de ajo
  • 1 Tomate maduro
  • 1dl Vino
  • 1 Hoja de laurel
  • 250g Patatas
  • C.S. Azafrán
  • C.S. Sal
  • C.S. Aceite de oliva virgen extra

Elaboración

Elaboración de los harapos.
Para unos 100 g de harapos se pone la misma cantidad de harina sobre la mesa de trabajo con unas hebras de azafrán, unas gotas de aceite y el agua necesaria para amasarla, procurando que quede una masa consistente. Se estira con el rodillo hasta que quede bien fina y se corta en tiras de unos 2 a 3 cm de ancho por unos 5 a 6 cm de largo. Si se quiere conservar, se puede secar al sol en un mantel con un poco de harina y guardarla en un lugar seco.

Elaboración del plato.
Se fríen los pimientos secos y las almendras. Se parte el conejo en trozos pequeños y se pone a rehogar en el aceite anterior, se dora ligeramente y se le añaden la cebolla y el pimiento verde partidos en trocitos, y, un momento después, el tomate rallado.
Se maja en el mortero los pimientos, las almendras, el ajo y el azafrán, y se vierte en la cacerola. También se le incorporan los caracoles bien purgados, el laurel y el vino, y un par de minutos después se cubre con agua y se deja cocer hasta que la carne esté tierna; en ese momento se le agregan las patatas partidas en trozos pequeños y se mantiene cociendo durante 15 minutos más. Por último, se incorporan los harapos, que cocerán solo 5 minutos, se retira del fuego y se puede servir.
La preparación puede variar si se consigue conejo de caza, que necesitará más minutos de cocción.